Categorías: Noticias

AMRBB busca ser actor clave contra el crimen organizado

Desde comisión de Seguridad se solicitó a Delegación Presidencial su incorporación a Mesa Técnica.

En junio del 2022, el Gobierno del Presidente Gabriel Boric dio a conocer el Plan Nacional de Seguridad Pública, el cual propone medidas específicas para fortalecer la seguridad pública, la prevención del delito, mejorar la información disponible, proteger y acompañar a las víctimas de delitos, persecución del crimen organizado, control de armas y recuperación de espacios públicos.

Sin embargo, desde el mundo municipal, los alcaldes indicaron que es necesario sumarlos en la política de Gobierno, puesto que tienen mucho que aportar, sobre todo al estar agrupados en su mayoría en la Asociación de Municipalidades de la Región del Biobío.

En ese sentido, esta mañana el presidente de la comisión de Seguridad Ciudadana, José Antonio Rivas, se reunió con la profesional de Gabinete de la Delegación Presidencial en temas de seguridad, María Elena Mancilla, para solicitar que se incorpore a la AMRBB en la Mesa Técnica que ve lo relacionado con crimen organizado o directamente al Consejo de Seguridad Pública regional.

Lo anterior, ya que el Plan considera el delito de comercio ilegal como un problema transversal para todas las comunas de la Región, el cual está directamente relacionado con el crimen organizado. La idea es homologar una propuesta que permita a los municipios comprometerse a nivel regional con este tema, convirtiéndolos así en socios estratégico para afrontar la problemática y ser parte de la solución.

Encuentro con municipios

En el encuentro, a su vez, se acordó realizar un encuentro con los directores y directoras de Seguridad Publica para abordar el Plan Nacional de Crimen Organizado y que la Mesa Técnica exponga los aspectos relevantes del plan, así como las brechas que afectarían a los municipios para que se pueda definir en esa misma jornada, cuáles son los principales lineamientos que se deben abordar.

Acuerdo fue valorado por el Presidente de la Comisión de Seguridad, sobre todo porque desde los territorios y con voluntad se pueden encontrar soluciones, por lo que espera que se lleven a cabo desde Gobierno las normativas que permita disminuir el crimen organizado, con propuestas en conjunto con los municipios para terminar con la delincuencia presente en el Biobío.

“Cuando uno se percata que nunca nadie se ha encargado de definir políticas contra el crimen organizado, así tampoco leyes – que si bien, ahora el Presidente Boric está enfrentando – en lo que respecta al mundo municipal, hemos estado intentado abordar la problemática con los recursos que tenemos, lo que ha significado un esfuerzo real y verdadero de hacernos cargo de todas estas brechas que no están cubiertas”, reflexionó el alcalde Rivas.

Administrador

Entradas recientes

SII fortalece conocimientos tributarios sobre ferias libres a municipios del Biobío

Funcionarios y funcionarias de veinticinco municipios de la región del Biobío participaron en la jornada…

3 días hace

AMRBB se reunió con Sernatur Biobío

Con el propósito de generar una alianza estratégica y así potenciar el turismo en nuestra…

1 mes hace

AMRBB toma definiciones para apoyar a pescadores artesanales presentes en el borde costero regional

La regionalización de la pesca artesanal sigue impidiendo que nuestros pescadores puedan seguir el rastro…

2 meses hace

AMRBB fue parte de la Cuenta Pública de la Delegación Presidencial Regional

El Delegado Eduardo Pacheco dio a conocer los avances en materia de seguridad pública, derechos…

2 meses hace

AMRBB fue parte de la mesa de sostenedores públicos y privados

Con el propósito de mejorar la seguridad en los establecimientos escolares, el miércoles de esta…

2 meses hace

Primer Seminario “El Paisaje como Patrimonio: La Rehabilitación del Paisaje”

Espacio abierto a comunidades, instituciones y academia para reflexionar sobre cómo rehabilitar los paisajes desde…

2 meses hace