Categorías: Noticias

Documental buscará rescatar las vivencias de hortaliceras del Biobío

El proyecto que se lleva a cabo con fondos del Ministerio de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación, con el apoyo de Esal25.

Una enriquecedora jornada se vivió este jueves 6 de junio, gracias a las experiencias e historia de superación que dieron a conocer agricultoras del Biobío al equipo documentalista de la Asociación de Municipalidades, en el marco de la grabación del documental: “La agroecología tiene rostro de mujer”.

El proyecto que se lleva a cabo con fondos del Ministerio de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación, con el apoyo de Esal25 (Estrategia de Sistemas Alimentarios Locales del Ámbito Metropolitano), según detalló la profesional de la AMRBB, Alejandra Ibarra, “espera acercar un diálogo crítico entre las experiencias campesinas y la ciencia, resignificando sus labores de siembra como experiencias de valor científico, documentando dicho proceso de una forma reflexiva en torno a mujeres y agroecología como ciencia práctica y en movimiento”.

Desarrollo de la jornada

Tal como ha sido la temática de los encuentros que desarrolla el equipo documentalista, esta semana se realizó una actividad de autoconocimiento donde las hortaliceras se reencontraron con su propia historia, las que posteriormente fueron comentadas en grupo por las participantes, provenientes de varias comunas de la Región, entre ellas: Hualquí, Santa Juana y Yumbel.

“Este tipo de actividades son súper buenas para nosotras, porque conozco experiencias de otras compañeras agricultoras, las que me sirven para el trabajo que desarrollo en el invernadero que tengo en mi comuna, la cual poco a poco estamos levantando luego de los incendios de febrero pasado”, comentó la hortalicera santajuanina, Ángela Godoy.

Asimismo, María Magdalena González, quien lleva 15 años en el rubro de las hortalizas en Yumbel detalló que “lo vivido en esta jornada es muy relevante, porque hace que uno mire en retrospectiva todo lo que hemos avanzado, y los sacrificios que hemos tenido que hacer para poder estar donde estamos hoy, y en ese sentido el contar nuestros logros es muy emocionante, por lo que me pone orgullosa ser parte de este proyecto documental”.

Diego Álvarez, profesional también de la Asociación y parte fundamental del proyecto documental, complementó que “el grupo que se formó hoy con treinta hortaliceras fue muy enriquecedora, puesto que se compartieron intimidades de lo que hacen las agricultoras en sus territorios… Hay mucho compañerismo, lo que es muy positivo porque nos permite – desde el trabajo en la AMRBB- generar una cohesión en los grupos beneficiarios”.

Administrador

Entradas recientes

SII fortalece conocimientos tributarios sobre ferias libres a municipios del Biobío

Funcionarios y funcionarias de veinticinco municipios de la región del Biobío participaron en la jornada…

3 días hace

AMRBB se reunió con Sernatur Biobío

Con el propósito de generar una alianza estratégica y así potenciar el turismo en nuestra…

1 mes hace

AMRBB toma definiciones para apoyar a pescadores artesanales presentes en el borde costero regional

La regionalización de la pesca artesanal sigue impidiendo que nuestros pescadores puedan seguir el rastro…

2 meses hace

AMRBB fue parte de la Cuenta Pública de la Delegación Presidencial Regional

El Delegado Eduardo Pacheco dio a conocer los avances en materia de seguridad pública, derechos…

2 meses hace

AMRBB fue parte de la mesa de sostenedores públicos y privados

Con el propósito de mejorar la seguridad en los establecimientos escolares, el miércoles de esta…

2 meses hace

Primer Seminario “El Paisaje como Patrimonio: La Rehabilitación del Paisaje”

Espacio abierto a comunidades, instituciones y academia para reflexionar sobre cómo rehabilitar los paisajes desde…

2 meses hace