Categorías: Noticias

Equipo APR busca solucionar problema de agua en Hualqui

El equipo dependiente de la AMRBB visitó la localidad de Gomero, para conocer la realidad de vecinos y vecinas del sector, ante la falta del vital elemento.

Esta semana el equipo técnico en materia de Agua Potable Rural (APR) de la Asociación de Municipalidades de la Región de Biobío (AMRBB), se reunió con el director del Departamento de Secretaria Comunal de Planificación, César Guirriman, para realizar la primera vista a terreno a la localidad de Gomero, sector que cuenta con un aproximado de 25 viviendas emplazadas de forma dispersa por el territorio de Hualquí.

En la instancia, se logró identificar seis agrupaciones de viviendas que conforman la localidad en su totalidad, donde se señalan los siguientes sectores: El Cruce, Los Sanches, Los Lara, Estación, La Escuela y El Mardonal, ejecutando en esta oportunidad el levantamiento topográfico de los cinco primeros mencionados, quedando al pendiente para una segunda visita el levantamiento del resto de la topografía y el catastro social de las localidades.

Inquietud vecinal

Durante su visita, el equipo APR junto a la Municipalidad de Hualqui, sostuvo un encuentro con el  presidente de la Junta de Vecinos de la localidad de Gomero, Víctor Lara, quien manifestó su inquietud ante la imposibilidad de contar con soluciones definitivas de acceso al agua para las viviendas que, de momento, sólo tienen soluciones particulares deficientes (sin agua de forma continua ni tratamiento), a lo que se suma la falta de energía eléctrica, al ser una zona rodeada de plantaciones forestales con riesgo de incendios.

Al respecto, el equipo explicó en qué consistiría la asistencia técnica que podrían implementar en la zona, en cual consistiría en un proyecto de soluciones domiciliarias particulares dependiendo de cada caso y sector, para ello se debería realizar un estudio de cabida por lote junto al desarrollo del proyecto eléctrico que permita el funcionamiento de estas. Se le indicó que una vez terminado el diseño, este se entregará a la municipalidad para que esta realicé la postulación a financiamiento respectivo.

Se pretende que el expediente técnico consista en dos etapas, siendo la primera la Construcción de Captaciones (punteras o pozos), bomba, estanque de acumulación y una torre de distribución, lo que se complementaría incorporando energía renovable para solucionar la falta de electricidad presente en el sector y una segunda etapa de soluciones domiciliarias particulares, a fin de hacer los ingresos de cada vivienda a la seremi de salud respectiva, de esta manera las viviendas quedarían abastecidas con este recurso, que es de tanta importancia para las familias del sector.

Administrador

Entradas recientes

SII fortalece conocimientos tributarios sobre ferias libres a municipios del Biobío

Funcionarios y funcionarias de veinticinco municipios de la región del Biobío participaron en la jornada…

4 días hace

AMRBB se reunió con Sernatur Biobío

Con el propósito de generar una alianza estratégica y así potenciar el turismo en nuestra…

1 mes hace

AMRBB toma definiciones para apoyar a pescadores artesanales presentes en el borde costero regional

La regionalización de la pesca artesanal sigue impidiendo que nuestros pescadores puedan seguir el rastro…

2 meses hace

AMRBB fue parte de la Cuenta Pública de la Delegación Presidencial Regional

El Delegado Eduardo Pacheco dio a conocer los avances en materia de seguridad pública, derechos…

2 meses hace

AMRBB fue parte de la mesa de sostenedores públicos y privados

Con el propósito de mejorar la seguridad en los establecimientos escolares, el miércoles de esta…

2 meses hace

Primer Seminario “El Paisaje como Patrimonio: La Rehabilitación del Paisaje”

Espacio abierto a comunidades, instituciones y academia para reflexionar sobre cómo rehabilitar los paisajes desde…

2 meses hace