Categorías: Noticias

Primer encuentro regional de incendios: “Uniendo fuerzas en el Biobío”

Se estableció un diálogo donde se compartieron conocimientos técnicos, político y territorial para lograr una mayor resiliencia de los ecosistemas boscosos en el escenario actual de cambio climático.

Generar un espacio de diálogo entre los múltiples actores regionales involucrados en la prevención y combate de incendios de vegetación, para la búsqueda de propuestas que permitan anticiparse a estos fenómenos, responder de manera coordinada y aminorar sus consecuencias a nivel humano, ecológico y económico, fue lo que  se buscó en el encuentro llevado a cabo en la Facultad de Ingeniera Forestal de la Universidad de Concepción.

La instancia que partió con la intervención del ministro de Agricultura, Esteban Valenzuela, quien destacó el trabajo de las instituciones y la coordinación con los municipios, contó con un panel de conversación donde se compartieron conocimientos técnicos, político y territorial para lograr una mayor resiliencia de los ecosistemas boscosos en el escenario actual de cambio climático.

El panel estuvo integrado por Daniela Dresdner, delegada presidencial regional; Rodrigo Jara, director regional de CONAF Biobío; Julián Corbett, encargado del programa “Biobío se levanta” del Gobierno Regional; Alejandro Casagrande, presidente de CORMA Biobío-Ñuble; y la alcaldesa de Curanilahue y representante de la AMRBB, Alejandra Burgos.


Al respecto, la alcaldesa Burgos comentó que “desde la Asociación se ha venido trabajando fuertemente con todas las instituciones (presentes) y se han levantado catastros que han dado cuenta de una realidad preocupante que tiene que ver con las capacidades municipales para poder contar con maquinarias que permitan prepararnos para la temporada 2023-2024, siendo las comunas pequeñas las que tienen menores capacidades en maquinaria, viéndose imposibilitados de prevenir, situación que es preocupante”.

En ese sentido, la alcaldesa Burgos dio a conocer que en lo que respecta a su comuna, comenzaron a prepararse para la temporada 2022-2023 en julio del año pasado y que si bien hubo voces que se rieron por lo pronto, sirvió para no tener incendios de proporciones como en otras comunas, por lo que a su vez, hizo in llamado a la población a prepararse para evitar repetir el escenario del pasado verano.

Administrador

Entradas recientes

SII fortalece conocimientos tributarios sobre ferias libres a municipios del Biobío

Funcionarios y funcionarias de veinticinco municipios de la región del Biobío participaron en la jornada…

4 días hace

AMRBB se reunió con Sernatur Biobío

Con el propósito de generar una alianza estratégica y así potenciar el turismo en nuestra…

1 mes hace

AMRBB toma definiciones para apoyar a pescadores artesanales presentes en el borde costero regional

La regionalización de la pesca artesanal sigue impidiendo que nuestros pescadores puedan seguir el rastro…

2 meses hace

AMRBB fue parte de la Cuenta Pública de la Delegación Presidencial Regional

El Delegado Eduardo Pacheco dio a conocer los avances en materia de seguridad pública, derechos…

2 meses hace

AMRBB fue parte de la mesa de sostenedores públicos y privados

Con el propósito de mejorar la seguridad en los establecimientos escolares, el miércoles de esta…

2 meses hace

Primer Seminario “El Paisaje como Patrimonio: La Rehabilitación del Paisaje”

Espacio abierto a comunidades, instituciones y academia para reflexionar sobre cómo rehabilitar los paisajes desde…

2 meses hace