Asociación de Municipalidades dará asistencia técnica para desarrollo de proyectos de agua para consumo humano.
Uno de los principales problemas de las comunas rurales de la Región del Biobío es el abastecimiento de agua potable para el consumo humano y en ese marco la Asociación de Municipalidades ganó un proyecto financiado por la Subdere para apoyar técnicamente a los municipios en esta materia.
Se trata de una iniciativa que pretende dar soporte técnico y seguimiento a proyectos de Agua Potable Rural en estado de desarrollo y elaborar el diseño de nuevas soluciones individuales y colectivas en aquellos sectores que no cuentan con acceso al recurso hídrico para su consumo primario de forma continua.
El proyecto se llevará a cabo entre marzo del 2021 y marzo del 2022 con un equipo multidisciplinario de profesionales integrados por un Arquitecto, un Ingeniero Civil y un Ingeniero constructor, quienes entregarán apoyo a las Secretarias Comunales de Planificación de los 33 municipios de nuestra región, abarcando disminuir la brecha hídrica de las 347 localidades que se traducen en 55.140 habitantes registrados con demanda de acceso al agua al año 2020.
En este sentido el alcalde de San Pedro de la Paz y Presidente de la Asociación de Municipalidades de la Región del Biobío, Audito Retamal, indicó que “el déficit de agua potable en los sectores rurales es una situación grave y hasta crítica, y muchos municipios no tienen los recursos técnicos para elaborar los proyectos que permitan dar solución a estos problemas, por lo tanto el aporte de este proyecto es tremendamente valioso”.
Asimismo, el alcalde de Quilleco y presidente de la Comisión de Recursos Hídricos, Jaime Quilodrán, señaló que “agradecemos la aprobación de recursos por parte de la SUBDERE, para ejecutar la Asistencia Técnica, que irá en apoyo de los proyectos de agua potable rural de nuestras comunas y con ello posibilitar el mejoramiento de la calidad de vida de nuestros vecinos”.
Cabe mencionar que nuestra AMRBB ha enfocado sus esfuerzos en esta materia desde el año 2012, estableciendo que es de suma importancia hacer frente al déficit hídrico que cada día se hace más latente en nuestro país y a nivel mundial, otorgando significancia en la planificación de soluciones de calidad que puedan perdurar en el tiempo asignando un uso responsable del recurso.
Funcionarios y funcionarias de veinticinco municipios de la región del Biobío participaron en la jornada…
Con el propósito de generar una alianza estratégica y así potenciar el turismo en nuestra…
La regionalización de la pesca artesanal sigue impidiendo que nuestros pescadores puedan seguir el rastro…
El Delegado Eduardo Pacheco dio a conocer los avances en materia de seguridad pública, derechos…
Con el propósito de mejorar la seguridad en los establecimientos escolares, el miércoles de esta…
Espacio abierto a comunidades, instituciones y academia para reflexionar sobre cómo rehabilitar los paisajes desde…