Categorías: Noticias

Rellenos Sanitarios: Se crea primer comité para dar solución a municipios afectados

Comisión de Medio Ambiente de la AMRBB trabajará en cuatro líneas de acción. Se espera evitar que nuevos municipios de la Región del Biobío se vean afectados en el corto plazo.

Con el propósito de buscar soluciones ante el cierre de los rellenos sanitarios en la Región y establecer líneas de cooperación institucionales a fin de visibilizar la problemática de los municipios afectados, este viernes se conformó un “Comité de Crisis” encabezado por el Presidente de la Comisión de Medio Ambiente de la Asociación de Municipalidades y Alcalde de Coronel, Boris Chamorro.

Instancia que se gestó ante las enormes dificultades que presentan las comunas de Hualpén, Talcahuano, Florida y Lota, y las posibles desastrosas consecuencias que podría extenderse – en el corto plazo- en el resto de la Provincia de Concepción, de no tomarse acciones concretas en esta materia.

“Este Comité de Crisis se gestó para evitar tener una complicación mayor en 10 o 12 comunas de aquí al 2025. A través de este comité tendremos que abordar en conjunto la problemática que tenemos en las comunas de Hualpén, Talcahuano y Florida y lo que va a ocurrir en los próximos meses con el resto de las comunas de la Región”, contextualizó el Presidente de la Comisión de Medio Ambiente, Boris Chamorro al dar inicio a la sesión.

En esa línea, el secretario ejecutivo de la AMRBB, Milton Henríquez, complementó que “hablamos de crisis porque es sabido que dos de los rellenos de la zona están colapsados y nada parece indicar que las gestiones que están haciendo a través del SEA y otras unidades públicas vayan a aflojar en la decisión de no aceptar las solicitudes de expansión de tiempo para que los municipios puedan depositar en dichos recintos los residuos domiciliarios”.

Agregó que “debemos elaborar una propuesta de solución, ya que al año 2030 o incluso antes, los rellenos sanitarios de la Región y Chillán Viejo estén colapsados, por sobrecarga de residuos de otras comunas. En ese sentido, debemos contar con una propuesta única para sobrellevar la problemática, algo que se determinó en la Asamblea Regional del 14 de abril en Mulchén”.

Asimismo, el Jefe Comunal de Hualpén, Miguel Rivera, señaló que “estamos preocupados porque no tenemos la certeza de lo que va a ocurrir en un par de meses más, porque si bien logramos resolver por un par de meses nuestra gestión de basura, esto no es una solución definitiva mientras no tengamos un relleno más cerca. Tenemos claro que debemos llevar el camino hacia el reciclaje, mejorando el tratado de los residuos domiciliarios, sin embargo, primero debemos resolver el dónde dejar la basura, es decir, contar con un relleno sanitario y luego optar por reciclar (…) Debemos terminar con la incertidumbre que vivimos antes que este problema afecte a más comunas”.

Lineamientos a seguir

Tras la exposición dada por los Alcaldes y encargados de Medio Ambiente de los municipios afectados, se optó por generar líneas de acción en el corto, mediano y largo plazo, entre los que destacan:

  • Generar una reunión con el SEA, para encaminar soluciones, en conjunto con alcaldes y alcaldesas del Biobío y el Presidente de la AMRBB, Álvaro Ortiz.
  • Una reunión con la Subdere para resguardar financiamiento en la materia para el año 2024.
  • Generar una comisión de este Comité de Crisis, que permita visitar la iniciativa que tiene la Provincia de Arauco, a través de Arauco 7, con el proyecto KDM, el cual permitiría llegar a recuperar hasta el 50% de los materiales que llegan a la planta, con un programa educativo en conjunto con la comunidad y municipios.
  • Consolidar en menos de un mes el trabajo técnico de este Comité para empezar a trabajar en los lineamientos técnicos que permitan desarrollar una propuesta.

Administrador

Entradas recientes

SII fortalece conocimientos tributarios sobre ferias libres a municipios del Biobío

Funcionarios y funcionarias de veinticinco municipios de la región del Biobío participaron en la jornada…

4 días hace

AMRBB se reunió con Sernatur Biobío

Con el propósito de generar una alianza estratégica y así potenciar el turismo en nuestra…

1 mes hace

AMRBB toma definiciones para apoyar a pescadores artesanales presentes en el borde costero regional

La regionalización de la pesca artesanal sigue impidiendo que nuestros pescadores puedan seguir el rastro…

2 meses hace

AMRBB fue parte de la Cuenta Pública de la Delegación Presidencial Regional

El Delegado Eduardo Pacheco dio a conocer los avances en materia de seguridad pública, derechos…

2 meses hace

AMRBB fue parte de la mesa de sostenedores públicos y privados

Con el propósito de mejorar la seguridad en los establecimientos escolares, el miércoles de esta…

2 meses hace

Primer Seminario “El Paisaje como Patrimonio: La Rehabilitación del Paisaje”

Espacio abierto a comunidades, instituciones y academia para reflexionar sobre cómo rehabilitar los paisajes desde…

2 meses hace