Categorías: Sin categoría

Residuos Sólidos Domiciliarios: AMRBB y FETRACENS retoman conversaciones

Dirigentes dieron a conocer sus inquietudes y necesidades. Así como también su visión ante la ampliación del relleno Cemarc, aprobado esta semana.

Con el propósito de retomar el diálogo que se dio en la Asamblea Regional de enero de 2022, esta mañana el Presidente de la Asociación de Municipalidades, Álvaro Ortiz se reunió con representantes de la Federación de Sindicatos de Trabajadores de Empresas e Interempresas, Servicios de Aseo, Jardines y Ornato del centro sur de Chile (Fetracens), quienes dieron a conocer sus inquietudes y necesidades, como actores fundamental para el buen funcionamiento de las ciudades.

En la instancia se expusieron variados puntos, dentro de los cuales destacan: los reglamentos de la Ley N°19.886, la cual regula los contenidos mínimos a los que deben sujetarse las municipalidades al momento de elaborar las bases de licitación pública para la concesión de servicios de recolección, transporte y disposición de residuos sólidos domiciliarios y lo referente a la ampliación de Cemarc y la necesidad de contar con un camino alternativo y seguro por la ruta Itata.

“Si bien hablamos varios temas con el presidente de la AMRBB, vemos la posibilidad de seguir avanzando en el diálogo con todas las municipalidades en torno a los RSD, más aún con lo dado a conocer ayer referente a la ampliación de Cemarc, lo cual permitirá otros 20 años de funcionamiento. Sin embargo, están las condiciones del camino, algo que vamos a tener que trabajar con los mismos dueños del relleno sanitario, ya que las condiciones de traslado por el camino actual no son seguro, necesitamos que sea por Itata, para cuidar a los trabajadores y así evitar muertes y que los camiones se maltraten”, indicó el presidente de Fetracens, Manuel Silva.

En tanto, el Presidente de la AMRBB y alcalde de Concepción, Álvaro Ortiz, precisó que “esta reunión fue muy relevante, hablamos diferentes aspectos; reglamentos y leyes, pero también de la situación que estamos viviendo en la zona con la aprobación del relleno Cemarc, que va a permitir que las comunas por 20 años más tengan donde dejar las toneladas de basura, pero también avizorando la posibilidad de trabajar la posible extensión de Hidronor. Los trabajadores llegaron con propuestas sobre cómo trabajar los RSD, lo que se agradece, así como también en la necesidad de generar un camino por Itata, para evitar el peligro que representa el camino actual para ellos”.

Administrador

Entradas recientes

Concejales y concejalas de la región fueron capacitados en gestión municipal

Jornadas se llevaron a cabo entre enero y abril, fueron desarrolladas por la AMRBB y…

6 días hace

Horticultores del Biobío fueron certificados en producción limpia

Acuerdos que permitirán a campesinas y campesinos potenciar su competitividad y adaptabilidad frente a los…

4 semanas hace

AMRBB y UBB llevaron a cabo capacitaciones presenciales para concejalas y concejales

En los Ángeles y Concepción se desarrollaron las actividades. Fueron agradecidas por los asistentes. Con…

1 mes hace

AMRBB participó de taller que buscó analizar situación de los Residuos Sólidos Domiciliarios (RSD)

Esta mañana se llevó a cabo en el Gore la actividad, cuyo objetivo fue discutir…

1 mes hace

Comité Gestor de Comunicaciones y Relacionamiento Comunitario Programa Estratégico Regional de Hidrógeno Verde (H2V Biobío

Esta semana se llevó a cabo el encuentro que busca establecer los ejes estratégicos y…

2 meses hace

Comisión de Salud de la AMRBB tuvo su primera sesión

Con el propósito de conocer la realidad regional, esta semana se llevó a cabo la…

2 meses hace