Categorías: Noticias

SERNAC Y AMRBB llevarán a cabo procedimiento voluntario colectivo con Frontel

Se busca negociar compensaciones para los consumidores que han experimentado interrupciones en el suministro. A su vez, se realizará catastro en comunas afectadas.

Las secuelas que dejó el temporal que atravesó al Biobío durante julio dejó secuelas complejas para vecinas y vecinos de varias comunas de las tres provincias, como voladuras de techumbres e inundaciones, tanto en sus viviendas como en caminos rurales. Sin embargo, lo más complejo fueron los cortes de luz que dejaron a alrededor del 5% de la población sin el vital suministro.

La falta del recurso que afectó al sector de Santa Rita en Concepción, Curanilahue, Arauco, Santa Barbara, Mulchén y Los Ángeles llevó a que el Presidente de la Asociación de Municipalidades de la Región del Biobío (AMRBB) y alcalde penquista, Álvaro Ortiz se reuniera con la directora del SERNAC, Angélica Solar para establecer líneas de acción ante las fallas que presenta la empresa Frontel, proveedora del servicio eléctrico.

Desde el Servicio Nacional del Consumidor (SERNAC) se han tomado medidas proactivas para abordar los problemas causados por los recientes cortes de suministro eléctrico, los cuales han afectado significativamente a la comunidad. Se ha ofrecido apoyo técnico y profesional a los municipios para iniciar un procedimiento voluntario colectivo con la empresa Frontel, con el cual se busca negociar compensaciones para los consumidores que han experimentado interrupciones en el suministro, pérdidas de enseres debido a fluctuaciones de voltaje, y problemas de salud relacionados.

“En definitiva, lo que buscamos a través de este camino, que nos permite gestionar en forma más rápida, es hacer valer el principio de la oportunidad, en el sentido de poder llegar a un acuerdo con esta invitación que se va a hacer con Frontel para poder dar una solución concreta a nuestros consumidores, quienes se han visto completamente afectados, vulnerándose en la totalidad a sus derechos del consumidor, y también sus derechos como personas, cierto, entendiendo que los servicios básicos forman parte de la dignidad que necesitamos para poder vivir de forma adecuada”, manifestó la directora del SERNAC, Angélica Solar.

El objetivo principal es alcanzar un acuerdo rápidamente, garantizando que se respeten los derechos de los consumidores y que se les compense adecuadamente. Además, SERNAC ha iniciado un procedimiento similar con la empresa CGE, otra proveedora de electricidad en la región, y está a la espera de su respuesta.

Desde la AMRBB, el Presidente Álvaro Ortiz, agradeció el encuentro con el Servicio del Consumidor, puesto que en conjunto, podrán ser capaces de iniciar este procedimiento voluntario colectivo que busca justicia para aquellas personas que durante días estuvieron sin el servicio de electricidad, descartando la opción de querella.

“Establecer una querella, son cuatro o cinco años hasta que finalmente se entregue un resultado concreto, que es lo que les interesa a todas las personas. Por lo tanto, nos vamos a sumar de manera comprometida a este procedimiento voluntario colectivo, porque creemos que es la forma en la cual las empresas, que saben que no estuvieron a la altura de las circunstancias, estén preparados para poder enfrentar este tipo de situaciones, sobre todo sabiendo que somos una región que durante muchos meses del año llueve (…) Nos comprometemos a sumarnos a este procedimiento, el cual está diseñado para no extenderse más de cuatro meses, asegurando resultados concretos. En los próximos días, convocaremos a los alcaldes y alcaldesas de toda la región para explicarles los detalles de este proceso”, precisó.

En cuanto a la cantidad de personas afectadas, se estima que son más de 6,000 personas que aún están sin servicio eléctrico en Biobío. El número exacto se conocerá una vez que las empresas acepten participar en este procedimiento, ya que cruzaremos sus datos con los de la Superintendencia de Electricidad y Combustibles (SEC) para asegurar que nadie quede excluido de las compensaciones correspondientes”, cerró el Presidente de la AMRBB, Álvaro Ortiz.

Administrador

Entradas recientes

SII fortalece conocimientos tributarios sobre ferias libres a municipios del Biobío

Funcionarios y funcionarias de veinticinco municipios de la región del Biobío participaron en la jornada…

4 días hace

AMRBB se reunió con Sernatur Biobío

Con el propósito de generar una alianza estratégica y así potenciar el turismo en nuestra…

1 mes hace

AMRBB toma definiciones para apoyar a pescadores artesanales presentes en el borde costero regional

La regionalización de la pesca artesanal sigue impidiendo que nuestros pescadores puedan seguir el rastro…

2 meses hace

AMRBB fue parte de la Cuenta Pública de la Delegación Presidencial Regional

El Delegado Eduardo Pacheco dio a conocer los avances en materia de seguridad pública, derechos…

2 meses hace

AMRBB fue parte de la mesa de sostenedores públicos y privados

Con el propósito de mejorar la seguridad en los establecimientos escolares, el miércoles de esta…

2 meses hace

Primer Seminario “El Paisaje como Patrimonio: La Rehabilitación del Paisaje”

Espacio abierto a comunidades, instituciones y academia para reflexionar sobre cómo rehabilitar los paisajes desde…

2 meses hace